Psicoterapia en pareja
Psicoterapia en pareja
Los antropólogos han encontrado que en diferentes especies la vida en pareja es un tema de sobrevivencia y en en algunas especies de perpetuación. Es decir vivimos junto por trabajar en equipo y sobrevivir. También en algunas especies para procrear mejorando la raza adquiriendo una pareja que complemente las habilidades y competencias que genéticamente mejoraran la sobrevivencia.
Con el surgimiento de la sociedad y sus normas antinaturales se comenzaron a emparentar las personas olvidando la primicia que venimos a sobrevivir, con calidad de vida y de forma funcional.
Las parejas acuden a terapia para corregir ó mejorar con la finalidad de vivir juntos con calidad de vida. En otras ocasiones el tema es la separación sana sin hacernos daño terminando lo que con amor inicio.
Si te identificas con estos pensamientos sobre tu relación resuélvelos no esperes a que el tiempo trabaje por ti.
Algo no va bien pero no identificamos que.
Discusiones diarias, se tornan mas agraviantes cada día.
Desconfianza por temas de traición, engaños financieros, infidelidades, matriarcados, patriarcados, intromisión de familia extensa (suegros, padres, hermanos,)
En tema de sexualidad a desacuerdos en tiempo, actividades, deseo, satisfacción, experimentación y educación.
Existen temas que no han logrado acordar temas de crianza, finanzas, administración de tiempo, ocio.
Atraviesan por un duelo, cambio de casa, cambio de trabajo que afecta la relación.
Las expectativas realistas permiten que una relación crezca de manera sana.
En una relación saludable, cada desafío es una oportunidad para crecer juntos .
La negociación es la habilidad que fomenta relaciones sanas.
El terapeuta se transforma en guía para expresar con estrategias y herramientas los sentimientos, pensamientos y necesidades.
Recuerda que los psicólogos estudiamos la ciencia del comportamientos y pensamiento humano para establecer salud mental. La finalidad de una terapia en pareja es la calidad de vida.
En consulta cuando son temas en pareja 60 minutos son cortos generalmente por la diversidad de temas que hay que resolver. Ayuda a tu terapeuta escribiendo un resumen de 5 ó máximo 10 minutos de objetivos a resolver.
En terapia jamás serás juzgado la información únicamente es considerada como antecedentes que ayudan a conocer síntomas y dinámica familiar.
Las sesiones en un ideal deberían ser 8 máximo 12, sin embargo depende del ritmo de trabajo realizado por el paciente. El avance depende del compromiso y responsabilidad del paciente.